La Copa Potrero Betano 2024, organizada por Sergio “Kun” Agüero, ya tiene a los dos equipos que animarán la gran final de este domingo desde las 17 horas en el Club Municipal Lionel Messi de Presidente Derqui, en Pilar, provincia de Buenos Aires. Un mano a mano de altísimo nivel y pronóstico reservado: Villa La Ñata y La Crema, para un choque histórico en la primera edición de este torneo que marcó un antes y un después en el fútbol argentino.
Toda la pasión y el espíritu del fútbol amateur, de barrio, de potrero, en un contexto de máximo profesionalismo, con pibes que llegaron para hacer realidad un sueño, otros para mostrarse y demostrar, jugadores de protagonismo en el ascenso con ganas de llegar más alto y figuras de un enorme pasado en las mejores ligas del mundo.
Ambos llegan a esta décima jornada para buscar la gloria, levantar la Copa y llevarse U$S 210.000, nada más y nada menos.
De todos modos, la fiesta de fútbol y goles que se vivió este sábado en Pilar quedará también en la historia de esta competencia. Dos cruces muy disputados, intensos, picantes, repletos de goles. El segundo turno, entre La Crema y Alto Pasto, estuvo a la altura de lo esperado. Antes, Villa La Ñata ya había respondido a las expectativas.
La Crema 2 (6) - Alto Pasto 2 (5)
Fue un partidazo, que tuvo de todo y que se definió en una tanda de penales también de lujo: 6-5 para La Crema, con la precisión de Alexis Cuello y la atajada clave de Luis Sánchez. Los 50 minutos de este juego (en esta instancia los tiempos fueron de 25 minutos, a diferencia de las fases previas, cuando eran de 20) ya habían sido de altísimo nivel.
Una rivalidad que se fue incrementando con el correr de los minutos. Había motivos. La Crema, el equipo repleto de apellidos de categoría y pasado de Primera, y Alto Pasto, de gran torneo y con un juego aceitado y sólido, que no se achicó en ningún momento. Goles, pierna fuerte, discusiones. Nada faltó. Puro potrero.
Una avivada de Brian Fernández, pillo, rápido, puso el 1-0 con un puntazo certero. Pero Alto Pasto mantuvo su temple y con dos golazos de Kevin González y Federico Sellecchia lo pudo dar vuelta. El partido, picado, áspero y muy disputado, parecía irse entre fricciones y protestas, hasta que apareció la experiencia de La Crema: gran jugada entre Brian, Mauro Zárate y Leandro Desábato, para la definición de Fernández y el 2-2.
En el segundo tiempo los dos equipos ajustaron sus marcas, se cerraron, sintieron el cansancio y la presión de saber que un error los podía dejar afuera de la final. Todos fueron derechito a los penales y allí la precisión y la intuición hicieron el resto.
Villa La Ñata 5 - Liga Núñez 1
A base de fútbol y goles, de eso vive Villa La Ñata. Y así se instaló en la gran final de este domingo. De hecho, su altísima efectividad le permitió pasar como primero en la fase de grupos, en una zona, la B, que cerró con tres equipos con 9 puntos, pero en la que los pibes del Dique Luján obtuvieron la mejor diferencia de goles a favor. Descansó un día, goleó a GEBA en Octavos, superó a Los Pibes de Ciudadela por penales en Cuartos y en la semi fue muy superior a Liga Núñez.
Este sábado, en la primera semifinal, Villa La Ñata mostró su chapa y con juego de altísimo nivel y muchos goles pasó a la final. Fue 5-1, una goleada que apenas se vio amenazada cuando en el final del primer tiempo su rival descontó de tiro libre para el 1-2. Antes, una exhibición, una clase de fútbol de un tridente implacable: Miqueas González, Iván Brizuela y Mauro Smarra, el goleador del torneo, con 11 tantos, y gran candidato a quedarse con el auto, que premia al Botín de Oro.
Para el segundo tiempo, La Ñata no dudó y al minuto encontró más diferencia con un golazo de Facundo Burgos. Ya era 3-1 y lo que quedaba era seguir ampliando la ventaja. Fueron cinco, podrían haber sido más. Se notó la diferencia en el oficio, el orden, el físico y el conocimiento de sus jugadores, ante un equipo que se formó hace dos meses a partir de una selección de los mejores de la Liga Núñez.
“Nosotros jugamos Futsal, armamos el equipo para jugar esta copa, incluso convocamos a chicos que son rivales nuestros en Futsal. Nos conocemos, somos un equipo”, subrayó Iván Brizuela, una de las figuras de Villa La Ñata, que se aseguró los U$S 50.000 del pase a la final pero que puede sumar U$S 210.000 si gana el título, además del auto 0km si su goleador, Mauro Smarra (11 tantos), se queda con el Botín de Oro. “Ya está hablado, si gana el auto, ya sabe, somos un equipo”, cerró Brizuela.
Sobre la Copa Potrero Betano:
En la Copa Potrero Betano compiten 40 equipos, con un máximo de 20 jugadores por plantel (mayores de 18 años) y su respectivo staff técnico. Los partidos se disputan en el Club Municipal Lionel Messi de Presidente Derqui, Provincia de Buenos Aires.
Uno de los grandes atractivos de la competencia, sin dudas, está en sus extraordinarios premios. Para el equipo campeón, U$S 210.000; para el subcampeón, U$S 50.000; para el tercero y cuarto, U$S 25.000 cada uno; mientras que del quinto al octavo puesto serán premiados con U$S 10.000 cada uno. Además, hay trofeos al Mejor Jugador, Mejor Arquero y Goleador del torneo.
El formato del torneo es de 8 grupos de cinco equipos cada uno. Los partidos son de 7 vs. 7 y se juegan dos tiempos de 20 minutos cada uno (en las semis y en la final, 25), con 7 cambios por etapa. En tiempo adicionado no se permiten variantes. La línea del offside se ubica donde termina el círculo central.
En caso de empate en los partidos de fase de grupos, se define por tres penales, con un único pateador designado por equipo y en un arco especial con público. El ganador de la tanda suma tres puntos y el perdedor, uno. Los primeros de cada grupo pasan a octavos de final y tienen un día de descanso. Los segundos y terceros juegan playoffs para clasificarse a la siguiente fase.
Los partidos se pueden ver por ESPN y Disney+, todos en simultáneo, y por Youtube.