<\/noscript>

CUARTOS DE FINAL - DIA 8 - RESUMEN

CUARTOS DE FINAL - DIA 8 - RESUMENLiga Núñez, Villa La Ñata, La Crema y Alto Pasto
22 nov 2024

La Copa Potrero Betano 2024, organizada por Sergio “Kun” Agüero, se acerca a la gran final del domingo en las canchas del Club Municipal Lionel Messi de Presidente Derqui, en Pilar, provincia de Buenos Aires, y ya tiene a los cuatro mejores equipos del campeonato, cada uno de ellos con un premio asegurado de U$S 25.000. Liga Núñez, Villa La Ñata, La Crema y Alto Pasto. De ahí saldrá el campeón.

Los mejores de una competencia que empezó con 40 equipos y que cada día fue ganando pasión, nervios y emoción, siempre con el espíritu de los picados de barrio en un contexto de nivel profesional.

En el primer turno de este viernes, Liga Núñez pasó por penales a Picapiedra, tras un 0-0 apretado en los 40 minutos reglamentarios. Quedó claro, esta vez, que el formato de definición de penales elegida por la organización es un espectáculo aparte. Aparecen los especialistas. Cada equipo define quién ataja y quién patea, y ellos se encargan de toda la serie, en principio de tres penales.

Para Picapiedra, por ejemplo, el arquero suplente fue el encargado de patear. Del lado de Liga Núñez, se mantuvo en el arco una de sus figuras, Tomás Rodríguez, pero para ejecutar apareció un especialista. Se llama Pablo Gallardo, es zurdo, y está en el plantel sólo para patear penales. “Ellos son todos chicos, el más grande tiene 22 años, pero yo tengo 34 y me trajeron para esto, para los penales”, dejó en claro Gallardo, que no falló y le permitió a su equipo pasar a semi por 3-2.

Una historia similar se presentó en Villa La Ñata y Los Pibes de Ciudadela. No se sacaron diferencias hasta que llegaron a ese mano exclusivo para elegidos. Los Pibes de Ciudadela, el equipo de los hermanos de Alejandro “Kaku” Romero Gamarra (ex Huracán y actual Selección de Paraguay, entre otros equipos) tienen en Brian Nieva a su especialista. Ya les había permitido ganar partidos pero esta vez se encontró con una muralla.

Villa La Ñata sacó sus cartas ganadoras para los penales. Mandó al arco a Lucas Serrano y para patear eligió a Nicolás Benavidez. Un chaqueño y un santiagueño. Los dos que “viven” de los penales. 

“Hace 6 años que no erro un penal, soy de Santiago del Estero y me dedico a esto, a patear penales. Siempre me dediqué a eso. La confianza y la pegada valen mucho. Por suerte siempre me fue bien”, dijo Benavidez. Y a su lado, Serrano, el arquero que ataja sin guantes: “Yo juego en Chaco, atajo penales por 100 ó 1000 pesos… Y venir acá es un sueño. Yo sabía que iba a atajar uno, pero no pensé nunca que iba a lograr tanto por atajar penales. Disfruto mucho de esto, estoy muy emocionado”. Uno metió todos, el otro detuvo uno y listo, 3-2 y a la semi.

La Crema es otro de los semifinalistas y cortó la racha del día al no necesitar ir a los penales para pasar. Ya tiene el peso de ser el equipo con la mayor cantidad de jugadores ex profesionales que siguen en el torneo. Desde Mauro Zárate y su enorme carrera hasta Fernando Joao, ex Estudiantes de Buenos Aires, Riestra y un par de equipos griegos. Pero además, Brian Fernández, Pablo Alvarado, Leandro Desábato… Es un plus y al mismo tiempo una presión extra.

De todos modos, en los Cuartos de Final estuvo bien a la altura, con goles de Zárate y Alexis Merlo superó a TAP San Pedro, el equipo de los amigos del pueblo ubicado a orillas del Río Paraná que dirige el ex Boca Andrés Franzoia y que tenía una carta a favor: hasta el cruce con La Crema había recibido sólo un gol en todo el torneo.

“Es un orgullo jugar acá, yo juego futsal, otro tipo de cancha, otro piso, y estar acá con estas estrellas es una felicidad. Es la primera vez que juego con ellos, son excelentes personas. Fue muy lindo hacer un gol acá, justo está mi familia y es un orgullo”, dijo Merlo.

Finalmente, el que mejor la pasó y menos sufrió fue Alto Pasto. Y también selló su chapa de candidato. Ganó todos los partidos en su grupo (“C”), y pasó por penales al Fuerte Apache de los Tevez. Este viernes fue contundente ante Moreno, lo liquidó en unos minutos con un Federico Sellecchia imparable para el 3-0 final.

“Vino mi familia, tengo la suerte de que me siguen a todos lados, a donde juegue. Tenerlos ahí en la tribuna es un motivo, si estás medio bajón, los ves en la tribuna y te dan ganas de seguir luchando. Este triunfo es para ellos. En el equipo ya charlamos lo de los premios, lo de la plata, pero se habló, se dejó en claro y listo. Ya no pensamos en eso. Lo importante es ganar en la cancha y llevarse esa gloria que te da esto”, cerró Sellecchia.

Así quedaron los cruces de Semifinales:

Alto Pasto vs. La Crema

Villa La Ñata vs. Liga Núñez

Este sábado se conocerá a los equipos finalistas de esta primera edición de la Copa Potrero Betano, que se jugará este domingo a las 17 horas.

Sobre la Copa Potrero Betano: 

En la Copa Potrero Betano compiten 40 equipos, con un máximo de 20 jugadores por plantel (mayores de 18 años) y su respectivo staff técnico. Los partidos se disputan en el Club Municipal Lionel Messi de Presidente Derqui, Provincia de Buenos Aires. 

Uno de los grandes atractivos de la competencia, sin dudas, está en sus extraordinarios premios. Para el equipo campeón, U$S 210.000; para el subcampeón, U$S 50.000; para el tercero y cuarto, U$S 25.000 cada uno; mientras que del quinto al octavo puesto serán premiados con U$S 10.000 cada uno. Además, hay trofeos al Mejor Jugador, Mejor Arquero y Goleador del torneo.

El formato del torneo es de 8 grupos de cinco equipos cada uno. Los partidos son de 7 vs. 7 y se juegan dos tiempos de 20 minutos cada uno, con 7 cambios por etapa. En tiempo adicionado no se permiten variantes. La línea del offside se ubica donde termina el círculo central.

En caso de empate en los partidos de fase de grupos, se define por tres penales, con un único pateador designado por equipo y en un arco especial con público. El ganador de la tanda suma tres puntos y el perdedor, uno. Los primeros de cada grupo pasan a octavos de final y tienen un día de descanso. Los segundos y terceros juegan playoffs para clasificarse a la siguiente fase.

Los partidos se pueden ver por ESPN y Disney+, todos en simultáneo, y por Youtube.

Copa Potrero Betano - Gacetilla de Prensa - Cuartos de Final.pdf Descargar
Timbo Player

Seguí a la copa de cerca
y no te pierdas ni un partido

Seas hincha o jugador, descargá la aplicación y viví la copa a pleno

Disponible en Google PlayDisponible en App Store