La Copa Potrero Betano 2024, organizada por Sergio “Kun” Agüero en el Club Municipal Lionel Messi de Presidente Derqui, define este sábado a sus finalistas. Los equipos que superen esta instancia de Semifinales protagonizarán este domingo la gran final del torneo que marcó un antes y después en el fútbol argentino. Irán por la gloria, por cumplir el sueño de los pibes del barrio y por los U$S 210.000 de premio.
Para este sábado, los partidos previstos son Villa La Ñata vs. Liga Núñez, a las 13 horas, y La Crema vs. Alto Pasto, a las 14.45 horas. Para ambos cruces y para la final ya están a la venta las entradas exclusivamente a través de Ticketek. Además, toda la acción se puede ver por ESPN y Disney+, todos en simultáneo, y por Youtube.
Por el lado de Villa La Ñata, tiene al goleador del torneo, Mauro Samarra, que con 10 tantos no sólo es una de las figuras del campeonato sino que además tiene todos los boletos para quedarse con el botín de oro, cuyo premio es un auto 0km. Del otro lado, Liga Núñez, la revelación, con el plantel más joven de la Copa y con buenas sensaciones si la cuestión se define por penales. El arquero Tomás Rodríguez viene de ser protagonista en los Cuartos de Final ante Picapiedra y para ejecutar cuenta con un especialista, el zurdo Pablo Gallardo, que está en el plantel sólo para patear penales.
El otro mano a mano tiene de todo. La Crema, con Mauro Zárate y varios ex jugadores profesionales, es el equipo con la mayor cantidad de goles a favor (20) y cuenta con variantes de calidad. Por su parte, Alto Pasto llega con el mejor currículum: ganó todos los partidos en su grupo (“C”), pasó por penales al Fuerte Apache de los Tevez y este viernes fue contundente ante Moreno, al que goleó 3-0 en los Cuartos de Final.
Sobre la Copa Potrero Betano:
En la Copa Potrero Betano participan 40 equipos, con un máximo de 20 jugadores por plantel (mayores de 18 años) y su respectivo staff técnico. Los partidos se disputan en el Club Municipal Lionel Messi de Presidente Derqui, Provincia de Buenos Aires.
Uno de los grandes atractivos de la competencia tiene que ver con sus espectaculares premios. Para el campeón, U$S 210.000; para el subcampeón, U$S 50.000; para el tercer y cuarto lugar, U$S 25.000 cada uno; mientras que del quinto al octavo puesto serán premiados con U$S 10.000 cada uno. Además, se entregarán trofeos al Mejor Jugador, Mejor Arquero y Goleador del torneo.
El formato del torneo es de 8 grupos de cinco equipos. Los partidos son de 7 vs. 7 y se juegan dos tiempos de 20 minutos cada uno, con 7 cambios por etapa. En tiempo adicionado no se permiten variantes y la línea del offside está delimitada donde termina el círculo central.
En caso de empate, el partido se define por tres penales, con un único pateador designado por equipo. En fase de grupos, en caso de definición por penales, el ganador de la tanda suma tres puntos y el perdedor, uno. Los primeros de cada grupo pasan a octavos de final y tendrán un día de descanso. Los segundos y terceros jugarán un repechaje para clasificarse a la siguiente fase.